31.12.07
El Mundo: espíritu navideño
17.12.07
Fiestas tan entrañables



16.12.07
Ac-Strasbourg
11.12.07
L'autre moi avec Voki

Get a Voki now!
¿Existen o no?

10.12.07
Pub Freixenet

5.12.07
Culture pub
3.12.07
Expression orale en continu
1.12.07
Dulce de leche

Ingrid Betancourt
Diario EL TIEMPO.
28.11.07
SIDA

24.11.07
Publications du Conseil de l'Europe
17.11.07
Premio BOBs a la mejor bitácora en español
16.11.07
Campagne publicitaire Lotería de Navidad
15.11.07
Magdalenas caseras

11.11.07
Drapeaux

8.11.07
Changement climatique
Quinceañera

7.11.07
Web2.0 : ParaSaber.com
6.11.07
Astérix, Pepe y Cía

2.11.07
Drama en México

Des infos visuelles qui se passent de commentaires [les séquences No comment de Euronews] (ou alors oui, on fait parler les élèves sur ces images parfois très dures et poignantes) côtoient de la pub touristique pour le Tabasco. Que d'eau, que d'eau! A voir ces images qui se veulent idylliques, on comprend un peu mieux le drame qui se joue là-bas, où 80% de l'Etat est en ce moment SOUS des mètres d'eau... (Les liens vers les vidéos de Youtube bougent souvent et il est parfois difficile de les retrouver un peu plus tard quand on en a vraiment besoin. Un ch'tit conseil, prendre ses précautions de sauvegarde ...)
Un reportage commenté en espagnol sur ce qui se passe là-bas...de El Universal Televisión (cortesía TV Azteca):
31.10.07
Secrets de Google
Hommage
Manifiesto del Maestro
De los recuerdos de nuestra infancia emerge siempre la clara figura de una maestra o de un maestro, con quien tenemos pendiente una deuda de gratitud. Suele ocurrir que tardamos mucho en darnos cuenta de su influencia benefactora, y para entonces aquellas personas que sirvieron de puente entre la familia y la sociedad, que suavizaron el desamparo de los primeros días de escuela y nos llevaron de la mano por los laberintos del abecedario y la cultura habrán desaparecido ya de nuestras vidas. Un homenaje al maestro puede servir para pagar esta deuda de gratitud. Es por ello un acto de justicia poética.
Pero también es un acto de justicia real, porque tiene que servir para llamar la atención de la sociedad hacia una profesión que, por esa inversión de prestigios que desdichadamente sufrimos, pasa inadvertida o menospreciada. Otras admiraciones más espectaculares nos hacen ser mezquinos al valorar a las personas que nos enseñaron las primeras letras, que nos obligaron, con una conmovedora paciencia, a dominar nuestra atención, tan propensa a irse por las nubes, para fijarla en el encerado o el cuaderno. Para el niño, ellos son los máximos representantes de la cultura, y, para todos, los grandes funcionarios de la Humanidad. Supieron hacernos pasar de un mundo de afectos privados a un mundo de afectos sociales, y nos convirtieron en pequeños ciudadanos, al enseñarnos las normas compartidas.
El maestro necesita autoridad para poder ejercer bien su cometido, y esa autoridad sólo puede recibirla de un generoso y constante apoyo social. Un homenaje al maestro se convierte así en una eficaz colaboración pedagógica. Y también en una demostración de inteligencia ciudadana. La sabiduría de una sociedad, su estatura ética, se demuestra en los modos de conferir prestigios o distinciones. Cuando esos reconocimientos se dan a quienes no los merecen, o dejan de darse a quien los merecía, se produce una corrupción social, un empequeñecimiento que a todos nos empequeñece. Al homenajear al maestro estamos ennobleciendo el espacio de nuestra convivencia.
A los adultos nos invade muchas veces el desaliento ante el futuro, un cierto cansancio de lo porvenir. Entonces deberíamos recordar la figura del maestro, que es el profesional de la esperanza, el incansable, humilde y magnífico cuidador del futuro. Con la misma tenacidad con que el árbol florece en primavera, él volverá a enseñar que dos por dos son cuatro. Nos convendría a todos regresar por un momento a ese ámbito animoso y cordial. Este homenaje puede servir también para reavivar nuestra esperanza.
Por todas estas razones, de justicia, de sabiduría, de propio interés, invitamos a niños y a adultos, a padres e hijos, a participar en un homenaje nacional e intergeneracional al maestro.
JOSÉ ANTONIO MARINA Septiembre de 2004
Campagnes anti-drogue

30.10.07
Chile para niños

29.10.07
Campaña integración de inmigrantes
Amores perros

28.10.07
Cacería de erratas
Hoy, cambio de horario... Todo lo que ocurre en una hora:
Nacimientos: nacen 15.525 bebés en todo el mundo.
Muertes: 1.458 personas pierden la vida por desnutrición.
Bocadillos: los españoles se comen 404.566,21 en una hora.
Relaciones sexuales: en el mundo se realizan 70.547.945 actos sexuales.
Bodas: contraen matrimonio 23,8 parejas en nuestro país.
Divorcios: se rompen oficialmente 17 uniones conyugales en España.
Sida: se contagian de VIH 1,59 personas en el mundo.
Aviones: aproximadamente despegan 25 aviones desde el aeropuerto de Barajas en Madrid.
22.10.07
Taxi et kidnapping

20.10.07
Tarea de creación de Catherine R.
Poesía infantil

Je préparais un cours sur l'automne et je cherchais des poésies... En voici une!
El otoño es muy inquieto,
es un niño juguetón
que empuja a las nubecillas
y le hace bromas al sol.
Toma la mano del viento
y despeina sin piedad
los cabellos del acacio
y las flores del rosal.
Este niño brusco y loco
viste túnica amarilla
y se arropó en las mañanas
con un manto de neblinas.
El otoño es muy inquieto,
es un niño juguetón
que no ama a las golondrinas
y que se burla del sol.
16.10.07
Día de muertos

7.10.07
ELE y dale más ELE...
6.10.07
D.M.A. el 16 de octubre

3.10.07
La vida es un tango (B1)
29.9.07
La J.E.L. au Collège

26.9.07
Me gusta, no me gusta, detesto...
El canto del loco: lo que les gusta...
El color : Dani es de contrastes : le mola el azul y el rojo. A David le flipa el azul cielo. Jandro apuesta por el negro y el azul marino y Chema por el marrón y el verde.
Para comer: a Dani le pirran los spaguetti con gambas; Chema se chupa los dedos con los canelones y las ensaladas; a David se le hace la boca agua con el pollo y a Jandro le gusta ¡¡¡ cualquier tipo de comida!!!
Un plan: lo que más les mola a todos es encerrarse con el resto de la banda en el estudio a componer sus temas ¡¡¡ y un buen directo!!!
La peli: las favoritas de Jandro son las de mafiosos y las de Chema las de terror; Dani flipa con “El golpe” y a David le mola cantidad “La vida es bella”.
Un tipo de música: a los cuatro les mola el pop y el rock ¡cada uno con su estilo! A Dani, además, le encanta la música de los años 80.
De la vida: a David le encanta aprender las cosas por sí mismo; a Dani, lo que más le gusta en el mundo es estar con sus padres, las personas a las que más admira; para Jandro, lo más importante de la vida es la amistad y Chema piensa que lo mejor del mundo son ¡¡¡ sus amigos!!!
22.9.07
Cris d'animaux

El gato maúlla; hace miau.
Los pollitos pían; hacen pío pío.
Las vacas mugen; hacen muuu.
El cuco hace cúcu cúcu.
La paloma hace cu-curru-cu-cú. (Caetano Veloso le fait super bien!)
El pato hace cuá cuá.
La cabra bala; hace bee bee.
La gallina cacarea; hace coc co co coc.
El león y el tigre rugen; grgrgrgr.
El caballo relincha; hace híiiiiiiiii.
El mono hace i-i-i.
El búho hace uu uu.
El cerdo hace oink-oink.
El gallo canta; hace kikirikí. (Fastoche à reconnaître, le coq espagnol!)
Las ovejas balan; hacen bee.

Au au faz o cão
20.9.07
Magistrale leçon du juge Emilio Calatayud Pérez
No arriesgues tu vida, en wolof

16.9.07
De la compréhension à la prise de parole
14.9.07
Travail de Titan

13.9.07
Bac STG 2008
27.8.07
Caravana de mujeres
25.8.07
Blogs et sites de sportifs
14.8.07
Chistecillo
Anoche, mi esposa y yo estábamos sentados en la sala hablando de las muchas cosas de la vida. Estábamos hablando de la idea de vivir o morir. Le dije:"Nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de máquinas y líquidos de una botella, si me ves en ese estado, desenchufa los artefactos que me mantienen vivo, prefiero morir".
¡¡Qué hijaputa ... casi me muero !!!

12.8.07
Seísmos por España ... y Perú


5.8.07
Alertes Google: des infos par mail
4.8.07
El deporte: ¿qué?
Photo de Daniel Silva Yoshisato, Pérou
Alors, allons faire un tour du côté des Andes avec ces femmes qui jouent au fulbito à une altitude infernale où l'oxygène manque et où il a fallu convaincre les machos locaux que le foot c'est pas réservé qu'aux hommes... La preuve, depuis qu'elles rapportent avec fierté un ou deux cuyos, ou une poule à leur communauté comme 'prix' pour leur victoire et surtout leur immense joie de vivre, leurs éclats de rire et toute leur pêche pour assumer tous les travaux qui les font vivre, ... leurs maris sont leurs premiers supporters!!! ¡ Viva el fulbito en Churubamba (magnifique blog du Monde de Chrystelle Barbier)! Pas mal aussi les 5 photos et leurs courts textes ici. De plus lisez cet article fort intéressant (et faites-en une copie dans votre PC, c'est fou comme les liens que je peux donner peuvent vite devenir obsolètes!)
Oui, elles se shootent à la feuille de coca (et non à la cocaïne), leurs vêtements sont sponsorisés par la filature locale (ah les jolis couleurs!), quant aux chaussures c'est de la vraie lanière de vieux pneus qui ne tient pas aux pieds lors d'un super shoot!!